14 jun 2012

Feria Ambiental De Suba 2012


Despliegue de iniciativas por el cuidado del planeta en la V Mesa Ambiental de Suba

Añadir leyenda



Reciclaje, huertas escolares, agricultura urbana y senderos ecológicos, fueron algunas de las temáticas de las muestras ambientales escolares en el V encuentro de la Mesa Ambiental de Suba.

El 7 y 8 de junio, en el colegio Militar Antonio Nariño, se vivió una verdadera fiesta ambiental en una de las localidades con mayor variedad en ecosistemas y especies de la ciudad.  Se trató del V Encuentro de la Mesa Ambiental de Suba (MEAL): La formación ambiental en la escuela, un reto para la transformación cultural y profesional,  que reunió a más de 40 colegios oficiales y privados de la localidad, con el fin de propiciar espacios de socialización y participación en  torno al desarrollo del papel de la educación en la sostenibilidad de la formación ambiental.


“Los colegios hoy están exhibiendo cada uno su Proyecto Ambiental Escolar, estamos socializando experiencias significativas como el reciclaje, huerta escolar, agricultura urbana, senderos ecológicos, líderes ambientales, entre otras iniciativas de gran importancia, para reflexionar en el tema de las energías renovables que nos brinda el planeta” manifestó Numael Ruiz, coordinador de la MEAL, quien destaca la enseñanza ambiental en las instituciones de la localidad.  

Y es que, precisamente, el evento se desarrolló bajo el slogan “Una oportunidad de reflexionar en torno al año internacional de la energía sostenible para todos”.  Seis fueron los escenarios principales:  Ecotalleres, ecorecreate, ecoferia, ecocaminata por el bosque El Polígono, presentaciones ecoculturales y ecoauditorio, que resaltaron el valor de  la investigación de la ciencia y la tecnología en la resolución de problemas ambientales, y los compromisos de la escuela (Básica, media y superior) en la formación ambiental.  Durante el Foro, se destacó también la importancia de la Mesa de Educación Ambiental de la localidad  como estrategia de  participación ciudadana y promoción de la educación ambiental. 

 “Me he divertido mucho porque vemos que el medio ambiente no solo es una clase de cuadernos y libros, también es una experiencia práctica que nos ayuda a crecer como personas y a cuidar de nuestro propio territorio. Hoy con seguridad puedo decir que a través de esta mesa ambiental aprendí el valor de la ecología y a reutilizar el material que botamos en nuestra casa”, explicó Sebastián Fandiño, estudiante del colegio Militar Antonio Nariño, un convencido de que la protección del medio ambiente es definitivamente un estilo de vida.

Artículo publicado en la página Web de la Secretaría de educación
www.sedbogota.edu.co
Martes 12 de Junio de 2012

COLEGIOS DE LA UPZ 71 QUE PARTICIPARON


TIPO COLEGIO
NOMBRE
CENTRO EDUCATIVO DISTRITAL
BOSCO V
CENTRO PILOTO DE EDUCACIÓN
NUEVA TIBABUYES
COLEGIO
HOWARD GARDNER
COLEGIO
NUEVA VERONA
COLEGIO
VAN LEEUWENHOEK
COLEGIO
INSTITUTO UNIVERSAL SAN PEDRO
COLEGIO DE EDUC TECNICA Y ACAD
CELESTÍN FREINET
COLEGIO 
GERARDO MOLINA RAMIREZ  IED
COLEGIO PEDAGÓGICO 
DULCE MARÍA
GIMNASIO
CULTURAL SANTA RITA
GIMNASIO
BOSQUES DEL NOGAL
GIMNASIO 
INFANTIL DA VINCI
GIMNASIO CULTURAL 
SANTA RITA
INSTITUCIÓN
CULTURAL RAFAEL MAYA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
COMPARTIR SUBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
LA TOSCANA LISBOA
INSTITUTO UNIVERSAL
SAN PEDRO
LICEO
ANTONIO NARIÑO
LICEO
ARKADIA COLOMBIA
LICEO
EMPRESARIAL DEL CAMPO
LICEO 
GOLDEN RULE
LICEO 
MALLERLAND


No hay comentarios:

Publicar un comentario