La construcción de la planta física se tardó un poco más de tres años, la cual fue entregada por el alcalde mayor de Bogotá de la época, Samuel Moreno Rojas, y el secretario de educación del distrito, Abel Rodríguez Céspedes, el jueves 27 de marzo de 2.008, a la comunidad educativa de la localidad de Suba. Esta moderna edificación escolar, construida en un área de 7.762 m2 , consta de 36 aulas de clase, 4 laboratorios, ludoteca, taller de danzas, 2 aulas de tecnología, 3 aulas de informática, aula polivalente, sala de medios, sala de audiovisuales, emisora, aula múltiple, comedor escolar, cocina, administración, bienestar, servicios generales, así como zonas exteriores y deportivas. Con capacidad para atender 3.620 alumnos en dos jornadas. Diseñada por el arquitecto Giancarlo Mazzanti.
El nombre del colegio se debe a un homenaje a Gerardo Molina Ramírez, quien fuera considerado artífice del socialismo democrático en Colombia a lo largo del siglo pasado. El Maestro Molina, nació en el municipio de Gómez Plata, Antioquia, el 13 de Agosto de 1906, quien se destacara por ser un ideólogo, político, investigador e intelectual sensibilizado con la realidad del país, Molina fue un destacado ensayista, con gran capacidad de síntesis e inteligente argumentación. Fiel a sus propósitos y leal a sus ideas, actuó como vocero de las clases populares colombianas, no sólo en el foro político y en la plaza pública, sino también en los sindicatos, en la tribuna de periódicos y revistas y en la Universidad.
El alcalde de la ciudad, Samuel moreno Rojas , y el secretario de educación ,Abel Rodríguez Céspedes, invita a los directivos del colegio, a sus estudiante, a los padres de familia y a la comunidad de suba, a convertir ese promisorio Colegio en un centro de estudio y difusión de pensamiento democrático de Gerardo Molina, en un centro educativo regido por los principios y practica de derechos humanos, por los cuales el maestro siempre luchó, y honrar e imitar la vida ejemplar de este gran pensador comprometido con los sectores populares y defensor inamovible de la democracia Colombiana.
El PEI del colegio, se fundamenta en un énfasis en Comunicación con el lema “Comunicándonos con calidad mejoramos en humanidad”, bajo los principios del modelo pedagógico de la pedagogía dialogante.
El colegio ha sido víctima de vándalos que atentan contra la infraestructura, especialmente ventanales razón por la cual se crea el día de la buena vecindad, actividad que se desarrolla con el fin de vincular a toda la comunidad a participar en una jornada de integración en las líneas deportivas, artísticas y culturales, liderado por especialmente por la orientadora Marina Córdoba, entre otros; y que busca crear identidad de la comunidad circundante con la institución.
Documento redactado por el docente
Actualizado Agosto/2015
Vínculo creado en Calameo (http://www.calameo.com/) Cartografia Social Colegio
Fue sin duda uno de los más destacados intelectuales colombianos del siglo XX y un incansable luchador por la democracia y la igualdad social.
Las dimensiones en los ciclos 1 y 2; el colegio Gerardo Molina se ha sumergido en el campo de las dimensiones y para comprender estos significados invitamos a docentes y comunidad en general a profundizar en éste tema, visitando links de la SED y otras instituciones: